Soulsight
menupuntos

1.03.23

Soulsight en las jornadas de IKEA: Inspiring Talent

Hemos participado en la fase final de IKEA Inspiring Talents: ¿cómo mejorar el acceso de los jóvenes a la vivienda? llevada a cabo en el contexto de Madrid Design Festival 2023. Las jornadas –guiadas por Beatriz Cornejo y Eduardo Beotas–, han supuesto una experiencia estimulante y especial para nuestro equipo, impresión singularizada por lo que ha significado trabajar con jóvenes de más de 20 universidades en un proceso de acompañamiento y reflexión para potenciar su talento sobre un tema tan complejo, y que les atañe tan directamente, como es el acceso a la vivienda.

 

IKEA inspiring talents

 

La propuesta de IKEA arrancó, meses antes, con un concurso dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años en el que se les propuso aportar ideas que contribuyeran a mejorar esta problemática social. Los seleccionados junto con estudiantes, de más de veinte universidades, y profesionales de diseño y de IKEA compartieron la fase final en unas jornadas que Soulsight guio los días 14, 15 y 16 de febrero en la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Con la finalidad de explorar desde la perspectiva del diseño nuevas formas de vida para los jóvenes en España, el reto propuesto a los grupos fue explorar cinco territorios en los que mejorar el acceso a la vivienda como: el aprovechamiento de los espacios públicos y privados sin uso, la España vaciada, espacios compartidos (colivings), optimización del espacio (smart living) o nómadas digitales.

Nuestra compañera Beatriz nos contaba sobre cómo fue la experiencia: «Fueron unos días cargados de inspiración y talento. Siempre es un regalo ensanchar la mirada, y en este caso lo hemos hecho gracias a un encuentro magnífico entre interesantes cuestiones en torno a la emancipación de la juventud, la frescura del mundo universitario, la mirada del diseño y la riqueza de una empresa como IKEA. Me ha llamado la atención el clima de confianza y colaboración radical que ha existido en los equipos, que ha permitido responder a los retos planteados con ideas muy estimulantes».

 

Beatriz Cornejo

participantes IKEA inspiring talents

 

Como bien dice, fueron unas jornadas intensas y productivas, en las que primero se creó un espacio de confianza y colaboración entre jóvenes, estudiantes y profesionales de diseño y personal de IKEA, todos desconocidos entre sí, que facilitó el encuentro de conexiones significativas entre ellos. Soulsight ha tejido la red para que las ideas fluyeran en una experiencia enriquecedora, con frescura, compañerismo, apertura y diversidad. Desde este punto se ha canalizado un proceso de creación de ideas, reflexiones y construcción de soluciones sólidas que han dado lugar a respuestas potentes e innovadoras a un problema real.
«Para mí, lo que fue brutal –nos contaba nuestro compañero Eduardo Beotas– ha sido comprobar cómo se puede conectar y sentirse parte de un equipo en dos días y llegar a resultados increíbles. Esto sólo es posible mezclando talento y creando espacios sin ego que permitan desplegar el potencial individual y conjunto de los equipos. Para que haya y suceda la magia en dos días, es necesario mucho cariño y mucho trabajo previo. La identificación del reto, diversidad de perfiles, comunicación, diseño del espacio y agenda de las jornadas fue vital para que se pudiera llegar a algo significativo en tan poco tiempo, y en esta ocasión no fue significativo, fue espectacular».

 

Beatriz Cornejo y Eduardo Beotas

workshop de IKEA inspiring talents

 

El proyecto ganador fue el del grupo de espacios compartidos, llamado Ritual of Sharing. En él se mostraba una colección de muebles que, en palabras de sus jóvenes creadores, «está diseñada para impulsar las relaciones personales comunitarias y eliminar el estigma que asocian algunas personas al hecho de compartir piso». Helen Job, responsable de investigación y diseño del laboratorio internacional de investigación y diseño SPACE10, explicaba los motivos por los que este proyecto fue elegido: «Lo que más me ha gustado del proyecto ganador es que contiene un concepto muy potente ya que rompe el concepto negativo que asocia parte de la sociedad a la hora de compartir espacios y enfatiza las ventajas emocionales de la convivencia. Me ha impresionado su narrativa, su excelente desarrollo y su fácil implementación en la sociedad actual». Job ha sido una de las personas encargadas de elegir esta idea ganadora, junto a Almudena Cano de IKEA y Carmen Bustos, socia fundadora de Soulsight, entre otras cuatro propuestas.

 

Almudena Cano de IKEA

Alejandra Galvez DE IKEA a la izquierda

 

Así expresaba Alejandra Gálvez –Country Integrated Media Manager IKEA España (Directora de Medios Integrados)– su satisfacción en linkedIn: «He hecho muchísimos proyectos a lo largo de mi vida profesional, pero puedo decir que este es con diferencia el más gratificante y emocionante hasta día de hoy #IKEAInspiringTalents. Cinco meses de trabajo, un equipo de profesionales increíbles, Escuelas de diseño, Profesionales del diseño, #MDF23, y los principales protagonistas de esta historia, los jóvenes estudiantes que han participado en las jornadas de Design Thinking para dar solución a un problema que afecta enormemente a la sociedad y especialmente a ellos».

Un año más participamos en el proyecto #IKEAInspiringTalents y sentimos esa misma inspiración y entusiasmo que compartimos con todo el equipo de IKEA y al que damos la enhorabuena por el gran trabajo realizado.

Y justo estos días recordábamos la experiencia de 2022 gracias al artículo publicado en Retina y escrito por Francesco Maria Furno –Founder at Relajaelcoco Strategic Design Studio–. Entonces se trataba de «Next Gen: Seniors. Rediseñando la ciudad del futuro para la sociedad más longeva de la historia», un tema muy diferente, pero cuya importancia social futura es tan importante que no resta, sino suma, interés a las jornadas de este año. Mérito aquí de IKEA que sabe localizar y analizar el núcleo del problema y convertirlo en irradiador de soluciones que proponen cambios sociales esenciales.