Soulsight
menupuntos

7.02.23

Mujeres y energía. Por qué el sector de la energía necesita más mujeres

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ofrece un plan para la paz y prosperidad de las personas y del planeta tanto hoy como en el futuro. En los 17 objetivos se plantea un llamamiento urgente a la acción en diversos temas como la pobreza y otras privaciones, que tienen que ir de la mano a la mejora de la sanidad, la educación, la desigualdad, el cambio climático y en resumen de los Derechos Humanos. Promover y proteger los Derechos Humanos consiste básicamente en empoderar a las personas en aras de la igualdad y de sociedades inclusivas, de esta forma el poder de los derechos humanos puede fomentar el desarrollo de una verdadera transformación.

Algunos aspectos (como la pandemia) han hecho que el mundo mire un poquito más hacia la inclusión, también el cambio climático (situación que se vive de maneras muy diversas), la digitalización (que deja un poco atrás a los ancianos) o las desigualdades políticas entre países, hacen que sean más visibles los temas que necesitamos hacia una transición en la que no solamente haya un lugar para todos, sino un buen lugar para todos (sistema natural incluido).

En cuestión de género, todos los países tenemos todavía un largo camino por recorrer y por esto se ha desarrollado un Plan de Acción de Género III, que refleja los objetivos de la Estrategia de Igualdad de Género de la UE para garantizar los mismos derechos a todas las personas en la sociedad resaltando la importancia de la participación y el liderazgo de mujeres y niñas de cara a la democracia, la justicia, la prosperidad y la seguridad de un planeta más verde.

Así como hay países más o menos avanzados que otros, también hay sectores en los que el tema del género está menos avanzado que en otros, por ejemplo, el sector de la energía, un sector que ha sido históricamente dominado por los hombres (hay un 76% menos de mujeres que de hombres trabajando en el sector energético y las mujeres que hay ganan salarios mucho más bajos que los hombres). Sumado al reto de género, el sector energético está además atravesando un proceso de transformación hacia energías limpias.

Esto requiere que las soluciones que se planteen se adopten y que haya una mayor participación de un conjunto de talentos que impulsen la innovación, la creatividad y otras formas de relacionarnos con la energía y con el planeta y para ello las mujeres son y siempre han sido imprescindibles.

Y digo siempre han sido porque, históricamente, el papel de las mujeres en temas de transición y también de energía ha estado presente, lo que sucede es que se han hecho olvidar porque la historia la escriben siempre los ganadores y, en este caso (y en otros tantos), las mujeres todavía somos perdedoras.

A lo largo de la historia han existido mujeres como Lise Meitner, Millie Dresselhaus y Mária Telkes que allanaron el camino a la industria energética moderna, permitiendo avances en la fisión nuclear, la nanotecnología y la energía solar. Sin embargo, pese a demostrar que las mujeres tienen mucha mayor capacidad para liderar un sector como el energético, es un sector que sigue en pañales.

De cara a trabajar el género, nos sirven unos pasos a seguir para que no se quede todo en la teoría y pasemos a la acción. Estos pasos son:

  1. Analizar la historia: mucho conocimiento aplicable está en la historia, no tenemos que reinventar la rueda.
  2. Investigación sobre el género en mi sector: indagar e investigar cómo es el sector en el que trabajamos en cuestión de género e inclusión.
  3. Hacer una foto del tema género en mi organización: hacer una encuesta o varias en la empresa para conocer de verdad cómo está la situación y saber de qué pie cojea.
  4. Cocrear iniciativas y soluciones: para abordar los problemas encontrados pero también para saber lo que motiva a la gente a trabajar en cuestión de género e igualdad.
  5. Poner nombres, responsables, métricas y deadlines: las soluciones tienen que ser compartidas y se tienen que elevar al grado de métricas internas básicas.

Recordemos que no hay estrategias que prosperen sin planes de acción, igual que no hay planes de acción que prosperen sin un foco a largo plazo. Vamos a por un sector energético con más mujeres, más creatividad, más cuidado y más color.

soulsight

Leonor Ruiz

Research & Strategy