Soulsight
menupuntos

14.06.23

Energía en cuestión: la triple transformación

Adaptarse a la nueva realidad puede consumir mucha energía. «Consumir energía» es una buena metáfora para reflexionar sobre el concepto mismo de consumo. Cada día nos acercamos más a las redes horizontales e inteligentes de gestión de nuestras comunidades energéticas mediante la creación de sistemas sostenibles de prosumidores. Ellos ya no sólo consumen las ventajas de la electricidad, sino que también participan activamente en su producción y distribución. Creemos que lejos de ser un «futuro alternativo», son hábitos útiles con los que deberíamos aprender a vivir hoy. Pero, incluso siendo tecnológicamente entusiasta y teniendo la comprensión y el deseo de una transición energética para una mayor flexibilidad, esta (r)evolución puede ser una hazaña bastante desalentadora.

Como agentes que deciden cómo dirigir los flujos de energía dentro de nuestras redes y cómo hacerlo de manera respetuosa y generosa, luchamos cada vez con la ansiedad ante «lo nuevo», la desconfianza hacia «la tecnología», la falta de determinación para repensar nuestro nivel de comodidad momentánea. Pero seamos prudentes, esta es una hazaña cuya relevancia podemos ver día a día si echamos una mirada honesta a la verticalidad obsoleta del mercado energético y su dependencia del petróleo. «Piedra de aceite dorada», como lo llamamos en la poesía contemporánea y en la teoría crítica.

Ya no podemos cometer el error de las viejas prácticas expansivas de derrochar los recursos de la tierra.

El petróleo se ha convertido en el nuevo oro. ¿Es hora de que el sol se convierta en el «nuevo petróleo»? Pero de una forma radicalmente distinta. Ya no podemos cometer el error de las viejas prácticas expansivas de derrochar los recursos de la tierra. Nuestra relación con el sol no puede sufrir la misma «ética del petróleo», su deplorable análogo, una clase de adicción de la que queremos librarnos con todas nuestras fuerzas desde la investigación creativa.

En Soulsight creamos estrategias para descubrir y compartir valor y ser capaces de acercar a las personas a ser partícipes del mercado energético a través de uno de los proyectos europeos que desarrollamos, ReDREAM. Debemos volver a soñar con un nuevo modelo energético que se convertirá en la base de una actitud más atenta a lo «terrenal» (evitaremos aquí un concepto bastante joven de la «naturaleza»). Para ello, abordamos de manera humanista la adaptación de los primeros usuarios en esta transición hacia la flexibilidad. En nuestra opinión, tal teoría tendrá éxito, ya que introducirá en sí misma tres círculos concéntricos.

  • El primero será el proceso de cocreación de los modelos de engagement de los nuevos usuarios junto con los managers de las cooperativas energéticas que hoy lideran la transformación.
  • Luego se sumará el segundo círculo de estrategias personalizadas para crear valor para los nuevos usuarios de las redes horizontales, de talleres para la enseñanza no intrusiva en las nuevas prácticas de consumo consciente.
  • Y luego esta representación gráfica se cerrará con el tercer círculo de análisis verificado de las interfaces digitales con las que interactúan a diario nuestros usuarios. Después de todo, la teoría de interacción humano-máquina nos enseña que los algoritmos y las interfaces con los que llegamos a las cooperativas en desarrollo deben ser intuitivos y fáciles de usar.

La cocreación de una estrategia inteligente, la formación de valor y de la comprensión profunda de la innovación en nuestra vida, así como el análisis UX de nuevos servicios digitales que intervienen en una transición energética cualitativa, son tres pilares con los que convivimos cuidadosamente a lo largo del desarrollo del proyecto en Soulsight.

Esta será también nuestra nueva ponencia en la conferencia Sustainable Places 2023, que tiene lugar este año en Madrid. Reconocida por mostrar los resultados del Programa de la UE Horizonte 2020 a través de la participación de proyectos de investigación e innovación de vanguardia, por lo que el alcance de Sustainable Places se entiende directamente desde su nombre. Implica diseñar, construir y modernizar los lugares en los que vivimos y trabajamos de una manera más sostenible. Además de debatir activamente las tendencias para mejorar nuestros espacios y la calidad de vida y las prácticas del futuro (corrección: presente), tendremos la oportunidad de plantar nuevos árboles en Murcia gracias a la participación activa en las jornadas. Quédate con nosotros en esta renovación consciente y planta más árboles. ¡Seguiremos informando sobre los progresos del ReDREAM!

soulsight

Klim Ionah Bat Nuur Maikov

Estrategia e Innovación